La búsqueda por voz y las nuevas tendencias en este campo


La búsqueda por voz está revolucionando nuestros días. Sin embargo, todavía es una de las nuevas tecnologías que tiene mucho por perfeccionar. Aquí te contamos en qué consiste y cómo podría evolucionar en el futuro. ¡Adelante!
¿Qué es la tecnología de la búsqueda por voz?
La tecnología de la búsqueda por voz es aquella que está basada en Inteligencia Artificial. A través de un reconocimiento sonoro de la voz del usuario, el sistema puede ejecutar distintas acciones. Es decir, el sistema decide por el usuario, que se encarga de darle indicaciones a un software específico.
Hasta hace algunos años, era prácticamente ciencia ficción. Nadie se imaginaba que, con solo abrir un micrófono, podríamos realizar búsquedas en sitios como Google. Sin embargo, no solo sucede eso; este rápido desarrollo también vino acompañado de otras innovaciones.
Una de las más importantes es la relacionada con los asistentes virtuales. La tecnología de la búsqueda por voz permite que los usuarios den indicaciones generales a las inteligencias artificiales. Por ejemplo, en el caso de Siri, de Apple, se trata de una asistente virtual a la que puedes llamar para que realice distintas acciones.
Si bien podrías hacerlo tú de forma manual, muchos usuarios se han acostumbrado a este sistema, por la comodidad. El asistente virtual es capaz de activar o desactivar alarmas, comentarte cuáles son tus actividades del calendario e incluso entablar una conversación contigo.
¿Cómo funcionan las búsquedas por reconocimiento de voz?
Las búsquedas de voz implican innovaciones en su propio funcionamiento. En cierta manera, se podría asemejar a la tecnología contactless. En este caso, se trata de pagar de forma segura sin necesidad de un contacto físico, gracias a las tecnologías de identificación. Pues bien, aquí ocurre algo muy parecido.
La tecnología que la hace posible
Todo el funcionamiento se basa en el Natural Language Processing, conocido popularmente como NLP. Este concepto hace referencia al procesamiento del lenguaje natural a través de un ordenador. Es decir, la máquina es capaz de interpretar las expresiones sonoras de los usuarios y “traducirlas” en texto, para ofrecer respuestas y soluciones a sus consultas (Bunker DB, 2019).
Lo importante es comprender que la búsqueda por voz es diferente a las consultas en formato texto de cualquier wearable. Porque la máquina suele tardar unos segundos en procesar la información para “traducir” a texto lo que el usuario dice. Después, debe interpretar los datos para satisfacer la necesidad del usuario.
En la búsqueda por texto, no hace falta esa “traducción” del lenguaje, por lo que es un proceso casi instantáneo. Sin embargo, eso no es todo. Estos sistemas también pueden realizar una síntesis del habla para realizar sus propias producciones sonoras. Por ende, se complementa la información visual con la sonora.
Todo ha evolucionado a tal punto que el sistema permite que se arroje una respuesta sonora con una entonación similar a la humana. De esta manera, no solamente entienden lo que decimos, sino que también nos responden como lo haría otra persona.
Nuevas tendencias de la búsqueda por voz


Lo mejor de todo es que la búsqueda por voz se perfecciona constantemente. En la actualidad, existen muchas tendencias que ofrecen diversas posibilidades a los usuarios. Una de ellas es la de los motores de búsqueda especializados en responder preguntas (El País, 2018).
Básicamente, se han incorporado opciones para que los usuarios no tengan necesidad de “escribir” sus consultas. Simplemente, abren el navegador, eligen la opción de habilitar el micrófono y lanzan su consulta. Después, el algoritmo muestra los resultados u ofrece la sugerencia de una respuesta.
Lo mismo sucede con la búsqueda por voz en los procesos de compra digitales. A la posibilidad de comprar sin contacto físico ahora se suma el voice commerce. Básicamente, este concepto implica “trasladar” a la virtualidad el método de compra físico. Es decir, asistir a un local y hablar con un vendedor para encontrar un producto.
De esta manera, el usuario puede recorrer una tienda online simplemente con indicaciones de voz. Cada vez más empresas deciden habilitar esta función, pues supone un cambio de paradigma en la implementación de las ventas online. Por eso, puede ser una buena decisión de marketing.
Lo mejor de todo es que esta tecnología se puede complementar fácilmente con otras innovaciones. Por ejemplo, es posible integrarla a los coches híbridos enchufables o eléctricos para elegir la música que se quiere escuchar. De esta manera, el usuario tiene más opciones y comodidades para todos sus deseos (Topes de Gama, 2019).
Todo parece indicar que la búsqueda por voz está viviendo un presente muy positivo y tiene un futuro que ilusiona y ofrece muchas oportunidades, tanto para los usuarios como para las empresas.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


Consumismo: su impacto en las ciudades y cómo reducirlo
El consumismo es la tendencia, a nivel global, de adquirir bienes y servicios en cantidades que superan las necesidades básicas de las personas. Esto provoca la acumulación innecesaria de objetos materiales, promueve la desigualdad social y perjudica al ambiente. Para evitar estas consecuencias negativas debemos aspirar a ser ciudadanos inteligentes. Un smart citizen es aquel …
Continuar leyendo "Consumismo: su impacto en las ciudades y cómo reducirlo"
LEER MÁS

Pasa las vacaciones de verano ahorrando en la factura de la luz
¡Las vacaciones de verano llegan por fin! Y las de este año son de las más esperadas, después de un largo periodo de restricciones. Para disfrutarlas y aumentar la eficiencia energética, te daremos algunos tips prácticos para aplicar en casa. ¿Por qué hay un aumento del consumo energético en el verano? Llegan las altas temperaturas …
Continuar leyendo "Pasa las vacaciones de verano ahorrando en la factura de la luz"
LEER MÁS

Turismo sostenible: requisitos e impacto en las Smart Cities
El turismo sostenible busca desarrollar su actividad generando un impacto mínimo en el medioambiente y la cultura local. Lo ideal es que sea respetuoso con los ecosistemas y que no produzca ninguno de los diferentes tipos de contaminación. Además, se busca que en la generación de empleo e ingresos se tenga en cuenta a la …
Continuar leyendo "Turismo sostenible: requisitos e impacto en las Smart Cities"
LEER MÁS