Seguridad en Internet: qué es y cómo proteger tus datos


La seguridad en Internet depende de las precauciones que se toman para proteger las redes de posibles ataques informáticos. Comprende medidas que evitan que la información caiga en manos de delincuentes.
Nuestros usos de la web dejan rastros de información valiosa: datos personales, cuentas de correo electrónico, datos bancarios, hábitos de navegación, gustos e intereses, fotografías… entre otras cosas. Alguien podría acceder a esta información y usarla de forma malintencionada.
Cada día compartimos, consciente o inconscientemente, una gran cantidad de datos sensibles en Internet. Según el Observatorio Español de Delitos Informáticos, tan solo en 2019, se registraron más de 218.000 ciberdelitos en el país; una cifra que aumenta cada año. Por esta razón, resulta fundamental tomar medidas básicas de seguridad en Internet, para protegerse y evitar dolores de cabeza.
Principales amenazas a tu seguridad en Internet
Estas son las principales amenazas que enfrentan los usuarios de Internet. Conocerlas te ayudará a tomar conciencia sobre lo que compartes cuando navegas.
Estafas con tarjetas de crédito
Gracias a las nuevas tecnologías, podemos comprar sin movernos de casa. La mayoría de las tiendas en línea funcionan con tarjeta de crédito. El problema es que alguien podría usar los datos de tu tarjeta para hacer compras a tu nombre.
Incluso, un delincuente informático podría tomar préstamos bancarios y adelantos de dinero fingiendo ser tú. Este tipo de fraudes online son cada vez más comunes.
Amenazas y extorsión en redes sociales
Las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram son muy populares hoy en día. Muchas personas comparten información personal que les pone en riesgo y ni siquiera son conscientes de ello. Por ejemplo, su fecha de nacimiento, lugar de residencia, teléfono, fotos de sus hijos y mucho más.
Estos datos podrían ser usados por terceros para extorsionarte o simular un secuestro.
Suplantación de identidad por correo electrónico
A veces recibimos correos electrónicos sospechosos, de remitentes desconocidos. Ciertas personas fingen ser empleados de banca, agencias de lotería u otras entidades, para estafarte. Por ejemplo, te aseguran que has ganado un premio o te invitan a participar en un negocio.
Las tecnologías de la información y la comunicación pueden usarse para el bien o para el mal. No creas en estas ofertas de dinero fácil, menos aún si provienen de un desconocido.
Falsificación informática
La seguridad en Internet peligra por la falsificación informática. Esta consiste en dañar ordenadores, programas informáticos, páginas web y redes de Internet. Ocurre, por ejemplo, cuando alguien intenta acceder a tus dispositivos electrónicos o a tu conexión a Internet, para sacarte información o perjudicarte.
También sucede con muchos sitios web duplicados para engañar a los usuarios. Otro caso conocido es la instalación de virus cuando descargas software.
Consejos para garantizar la seguridad en internet


Algunas medidasde seguridad en internet pueden ayudarte a mejorar tu experiencia de navegación.
No abras correos electrónicos sospechosos
Presta atención siempre al remitente de tus emails. Si crees que es sospechoso, márcalo como spam o correo no deseado. De esta forma, tu casilla de correo clasificará estos emails automáticamente.
Instala un antivirus
Estas herramientas son las mejores aliadas de la seguridad en Internet. Existen antivirus gratuitos y de pago. Asegúrate de descargar uno y tenerlo siempre activo en tu ordenador, móvil o wearable.
Navega en webs con certificado de seguridad
Las páginas web confiables tienen certificado SSL. Este es un estándar de seguridad internacional que protege la conexión del usuario. Para saber si un sitio cuenta con certificado de seguridad, sigue estos pasos:
- Abre la página web con Google Chrome.
- Pulsa la tecla F12.
- Busca la pestaña de Seguridad.
- Presiona en Ver Certificado para encontrar el certificado SSL del sitio.
No uses redes públicas de WiFi
Cuando te conectas a una red abierta, tus datos dejan de ser privados. Esto significa que otras personas podrían acceder a ellos. Evita las conexiones de WiFi público y utiliza solo redes privadas. Por ejemplo, la de tu casa y la de la oficina. Esto se aplica al WiFi 6 y cualquier otra versión de conexión WiFi.
Cuidar tu intimidad en las redes sociales, clave para la seguridad en internet
No compartas fotografías de tu casa o tu coche nuevo. Tampoco fotos de menores de edad, momentos íntimos o en las que estés con poca ropa. Toda esta información podría ser usada por desconocidos para difamarte o, incluso, planificar secuestros, robos y extorsiones.
Utiliza las redes sociales como entretenimiento, para comunicarte con tus amigos o buscar información. Pero presta atención a cómo te expones en ellas. Garantiza tu seguridad en Internet con estos consejos. Si los pones en práctica, podrás disfrutar de la tecnología al máximo, sin correr riesgos a nivel personal ni financiero.
ARTÍCULOS DESTACADOS


Fuentes de energía y sus tipos: ¿cuál es su impacto en el planeta?
22 de febrero de 2021

Smart working: una nueva filosofía de trabajo
12 de enero de 2021

Nuevas tecnologías para una vida más digital
12 de enero de 2021Quizá te pueda interesar


La búsqueda por voz y las nuevas tendencias en este campo
La búsqueda por voz está revolucionando nuestros días. Sin embargo, todavía es una de las nuevas tecnologías que tiene mucho por perfeccionar. Aquí te contamos en qué consiste y cómo podría evolucionar en el futuro. ¡Adelante! ¿Qué es la tecnología de la búsqueda por voz? La tecnología de la búsqueda por voz es aquella que …
Continuar leyendo "La búsqueda por voz y las nuevas tendencias en este campo"
LEER MÁS

Edge computing: la importancia de utilizarlo
El edge computing, también conocido como “computación en la frontera”, es un tipo de informática que está cambiando la forma en que interactúas con Internet. Si quieres conocer más sobre esta tecnología y ver cómo impactará en el futuro, este es el artículo indicado. ¿Qué es el edge computing? Esta innovación puede ser una de …
Continuar leyendo "Edge computing: la importancia de utilizarlo"
LEER MÁS

Especies en peligro de extinción que demandan nuestra atención
La cifra de especies en peligro de extinción aumenta a medida que se agudizan las amenazas que padecen. Pero estamos a tiempo de ayudarlas.
LEER MÁS